Ruta patrimonial por el recinto de Can Bertrand
El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat le invita a conocer una serie de paneles en diferentes puntos de la Colonia de Can Bertrand, para que todo el que quiera pueda conocer y vivir la evolución de este recinto fabril santfeliuense, a través de edificios y elementos patrimoniales remarcables.
Esta ruta permite pasear y conocer los distintos espacios y elementos que configuraron este ecosistema de naves industriales, humo de fábrica y viviendas iniciado en 1861.
Con los paneles, el Ayuntamiento anima a descubrir este paseo entre patrimonio presente y lugares desaparecidos pero localizados. Los paneles explicativos serán perennes y responden a la voluntad de revalorizar el patrimonio cultural local a partir de paneles divulgativos a pie de calle.
Algunos de los paneles de la ruta que se pueden visitar son los siguientes:
Pisos Bertrand
Consta de once pisos para acomodar a los trabajadores del complejo, obra de Gabriel Borrell en 1922. En 1939 el arquitecto Josep M. Jujol construyó el gran arco que da a la carretera.
Residencia de la familia Bertrand. Recinto industrial
El sr. Manuel Bertrand construyó su residencia donde ahora está el Casal de Joves. El complejo de Can Bertrand comprendía originariamente un número mayor de naves, que fueron derribadas. Ahora, se conservan tres, las cuales han tomado nuevos usos.
Residencia del director de la fábrica. Viviendas de los obreros
Ésta era la residencia del director de la fábrica, donde destacan los sombreros de las originales chimeneas. Las viviendas de los obreros eran de planta baja y con huerto en la parte trasera. Hoy, son las actuales calles de Sant Antoni y Santa Maria.
Paseo Bertrand
El Paseo Bertrand conectaba la estación -la tercera de Catalunya después de Mataró y Granollers- con la fábrica.
Condiciones laborales de las mujeres
También, se explican las condiciones de las mujeres en su jornada laboral en el s. XIX, la cual, podía ir de las 12 a las 15 h diarias, y el sueldo un 50-60% menor que el de sus compañeros.
Máquina de vapor y telar
Este telar procede de la fábrica de las Toallas y es una muestra de quienes llenaron las naves textiles de Can Bertrand.
La ruta es una iniciativa de la Comisión de Patrimonio de Sant Feliu de Llobregat impulsada por el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat. Cuenta con la redacción del Ateneu Santfeliuenc y la producción técnica y diseño de Culturània SC con la colaboración del Archivo Comarcal del Baix Llobregat.
Plaça de la vila, 1
08980 Sant Feliu de Llobregat Barcelona
España